Fobias Específicas

Las fobias específicas se caracterizan por la presencia de un miedo y/o asco excesivo y persistente a un objeto o situación. Provocan en quienes las padecen marcados síntomas de ansiedad, por lo que, habitualmente, estas situaciones u objetos son evitadas o enfrentadas con un intenso malestar.
Se diagnostica una fobia específica sólo si el miedo, asco o evitación son suficientemente severos como para interferir y causar un deterioro en el funcionamiento laboral, escolar, rutinas habituales, las relaciones interpersonales o causar un malestar significativo a la persona que la padece.
Los miedos son excesivos e irracionales, ligados tanto a la presencia como a la anticipación del objeto o situación específica. Como por ejemplo: estar en un lugar elevado, acercarse a determinado animal, estar en lugares pequeños, cerrados o subsuelos, viajar en avión, recibir una inyección, extraerse sangre, procedimientos quirúrgicos u odontológicos, tormentas o lluvias muy intensas, truenos, relámpagos, etc.
La mayoría de las fobias específicas comienzan en la infancia y en la pubertad. Si no remiten en la adolescencia tienden a persistir a lo largo de la vida.
Sintomatología
Antes, durante, o después de confrontar la situación temida, la persona que sufre una Fobia puede presentar alguno de los siguientes síntomas:
- Malestares gastrointestinales
- Asco, náuseas y deseo o miedo a vomitar
- Tensión muscular generalizada
- Palpitaciones
- Temblores o sacudidas
- Transpiración excesiva
- Mareos
- Visión borrosa
- Palidez
- Inquietud y elevada ansiedad
- Fuertes deseos de escapar o evitar
- Sensación de descontrol
- Temor a quedarse paralizado
Tratamiento
El tratamiento que ha demostrado mayor eficacia para ayudar a las personas a superar una fobia específica, es el conocido como Terapia Cognitiva Comportamental (TCC). La exposición es la intervención más poderosa y efectiva para superar una fobia específica. El componente cognitivo se focaliza en identificar, desafiar y modificar las cogniciones erróneas que condicionan la aparición de ansiedad y temor ante una situación u objeto.
Nota:
Este sitio en Internet le brinda la posibilidad de comenzar a consultar con nuestros especialistas desde su hogar. Para contactarse puede hacerlo llenando este formulario de contacto.